La Inspiracion y El Lenguaje BIblico

TEMAS

I. La Biblia
a. Inspiración y lenguaje Bíblico
b. Escritores y contexto histórico
c. Sigue Dios hablando? La profecía y el fruto.

II. Teología (Doctrinas)
a. La creación
b. Predestinación (Calvinismo) VS. Libre albedrio (Arminianismo)
c. La salvación
d. Los últimos días

III. La Iglesia
a. Historia y tradición
b. Las finanzas
c. Las misiones



Introducción


La teología y el estudio académico de las Sagradas Escrituras es un arma de doble filo. Mucha gente entra a estudiarlo con una pasión inmensa, y sale sin una pizca. Esto no es porque el estudio es malo, o “Satánico,” sino porque al aprender y humanizar mas nuestra fe, y sus bases, uno puede perder el respeto a la Influencia divina y supernatural que le ha dado vida a nuestra fe. Es fácil ver los errores cometidos, y es fácil ver las improbabilidades con las cuales nuestra fe esta llena. La fe Cristiana no es fácil, y nunca lo será, por lo cual un estudio serio no es para los de poca fe. A la vez, la fe de uno puede ser incrementada y fortalecida por un estudio académico del Cristianismo y la Biblia. Lo que a veces es interpretado como una perdida de fe, puede simplemente ser una madurez espiritual. Como Pablo dijo, “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé lo que era de niño.”

El propósito de este estudio y de esta guía no es de asustar a nadie, sino de fortalecer la fe de cualquiera que quiera aprender más. Si tú pones atención, veras que en la guía se darán muchas diferentes opiniones o doctrinas, pero nunca se te dirá cual es la correcta. Tu opinión es valida, y SOS libre de aferrarte a la doctrina que TU sientas es la correcta. La Biblia es muy abierta, y en nuestra fe se hallan muchas opiniones contradictorias. Pero la mayoría de estas no tienen nada que ver con el mensaje central de las Escrituras: La vida, muerte, y resurrección de nuestro Salvador. En eso todos debemos estar de acuerdo. Por eso, cualquier contradicción o discusión debe ser vista bajo esa óptica: Que el mensaje central de nuestra fe se mantenga puro e intacto, pero lo demás puede ser estudiado y analizado de una manera honesta y realista, siempre tomando en cuenta el poder del Dador de nuestra fe.

La mayoría del material hallado en esta guía ha sido tomado de diferentes libros de teología y diccionarios Bíblicos. Un poco también fue tomado de nuestro amigo Wikipedia. Si tenes algún texto que querrás traer o que se le pueda añadir a esta guía, te animo a que lo traigas y lo estudiemos juntos.

I. La Biblia

A. Inspiración y Lenguaje Bíblico

La inspiración y el lenguaje Bíblico tienen una relación innegable. El hablar de uno es el hablar del otro, ya que el lenguaje hallado en la Biblia es usado de una manera muy especifica. Esto tiene mucho que ver con el significado de la palabra “inspiración.” De donde viene la palabra inspiración? “Inspiración” viene de la palabra Griega θεόπνευστος (theopneustos) que es encontrada en 2 Tim. 3:16. “Teos” significa Dios, y “pneustos” viene del verbo que significa “respirar.” Inspiración, entonces, se puede entender como “respirado por Dios.” La respiración tiene dos partes: la inhalación [para adentro], y la exhalación [para afuera]. Esto significa que la inspiración divina es un proceso dinámico; lo inspirado no solo sale de Dios, pero también tiene una contraparte humana (lo que Dios inhala por así decirlo).
Pero el versículo de donde viene la doctrina de la inspiración divina [2 Tim. 3:16-17] puede ser traducido en dos maneras:

1) “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,17 a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.”

Con esta traducción, uno puede entender que toda la Escritura es inspirada por Dios. Como esto fue escrito entre los años 60-70 D. de C., Pablo se refería al Antiguo Testamento. Pablo no se refería a los evangelios, ya que todavía no se había escritos, ni se refería a sus propias cartas. El simplemente hablaba acerca de las Escrituras que ellos ya tenían, y que, pudo haber incluido libros que nosotros no tenemos [Macabeos, Baruc, Judit, Eclesiásticos, etc.] en nuestras Biblias. Con el tiempo, conforme los lideres de las iglesias fueron conformando el canon del Nuevo Testamento [es decir, los libros que iban a ser incluidos en el Nuevo Testamento], este versículo tomo un significado mas fuerte. El Antiguo Testamento fue formado mucho antes que el NT, ya que este no fue finalizado hasta los años 100-120 D. de C. Así como los libros del AT fueron inspirados por Dios, los lideres de la Iglesia Cristiana post-apostólica se sentían guiados por Dios para establecer cuales libros fueron completamente inspirados por Dios, y cuales solo fueron parcialmente inspirados. Aunque ha habido muchas controversias acerca de este proceso, la realidad es que la Iglesia Católica tuvo mucho que ver con ello, pero mucho antes de convertirse en la Iglesia Católica que nosotros conocemos. Por eso, las presiones políticas que pudieron haber existido probablemente fueron menores, y no tuvieron mucha influencia en la decisión final. Eso si, diferentes denominaciones tomaron libros que nosotros no tenemos, los cuales contienen mucha sabiduría y valor. Este tema nos lleva a la segunda posible traducción de 2 Tim. 3:16-17

2) “Toda la Escritura QUE es inspirada por Dios es útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,17 a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.”

Es toda la Biblia inspirada por Dios, o solo parte de ella? Esta traducción nos hace ver que hay muchas Escrituras SOBRE Dios, pero que solo una porción de ella es inspirada POR Dios. Aunque es muy improbable que Pablo creía que no todo el AT era inspirado por Dios, el probablemente era realista acerca del hecho de que habían escrituras “sagradas” que no venían de Dios. El Medio Oriente tenia muchas religiones, y aun mas habían llegado gracias a la conquista Romana, y Pablo lo sabia. Ahora, que puede significar este versículo para nosotros ahora? Sera que no toda la Biblia es inspirada por Dios? Que hacemos con los versículos Bíblicos que no tienen nada que ver con Dios o con la vida Cristiana? [Filemón 1:23-24] O con los mensajes que no aparentan ser relevantes hoy en día?

Esto nos hace hacer una pregunta muy difícil: Donde exactamente se encuentra la inspiración divina? En lo escrito, o en el mensaje hallado en lo escrito? Son todas las palabras inspiradas, o solo el significado detrás de las palabras? Los judíos veían las Escrituras como una Ley que tenían que seguir. La Iglesia Primitiva veía las Escrituras como un mensaje que señalaba hacia la venida de Jesús y la salvación que El trajo. La Iglesia Post-Apostólica veía las Escrituras como una alegoría inspirada. Esto significa que no tomaban el significado literal de las Escrituras, sino el mensaje espiritual o alegórico [este pensamiento siguió hasta La Reforma]. Los Reformistas tomaban las Escrituras como algo más literal, y no solo como una alegoría. Ahora, muchos teólogos estudian la Biblia bajo la óptica contextual. Ven quien escribió la porción, cuando, para quien, y bajo que circunstancias. Pero como debemos interpretar el lenguaje Bíblico para encontrar lo inspirado?

0 comments: