Escritores y Contexto Historico

B. Escritores y Contexto Histórico

La Biblia [como nosotros la conocemos] consiste de 66 libros, 39 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento. Digo ‘como nosotros la conocemos’ pues distintas tradiciones o denominaciones pueden tener un numero diferente de libros. Esto no significa que ellos estén equivocados, ni que nosotros estemos equivocados, sino que a través de los tiempos las diferentes denominaciones han decidido incluir y excluir ciertos libros debido al contexto histórico y cultural, y la aparente inspiración divina que el texto pueda tener.

La Biblia no fue escrita consecutivamente. Es decir, los autores no se pusieron de acuerdo para escribir los libros uno por uno y luego compilarlos en orden. Es mas, muchos libros de la Biblia fueron escrito muchos años después que los eventos narrados sucedieron. Un ejemplo de esto es el libro de Génesis. Es MUY improbable que Moisés [el presunto escritor de Génesis] estuviera viendo el proceso de la creación. Lo mas probable es que Dios le revelo los eventos, o que a través de narraciones e historias contadas, Moisés pudo juntarlas y escribir el libro de Génesis. Lo mismo sucede con el Nuevo Testamento. Es MUY improbable que Marcos estuviera caminando con Jesús y anotando todos los eventos que sucedieron, ya que Marco no fue uno de los 12 discípulos. Lo mas probable es que uno de los discípulos [la mayoría de teólogos cree que fue Pedro] se sentó y le conto a Marco los eventos sucedidos, y que el los escribió. También es probable que Marco haya usado un texto que ya circulaba y le había agregado un par de historias que otro discípulo le haya contado. Es por eso que es difícil ponerle una cronología la vida de Jesús, ya que las historias de su vida no son contadas en orden cronológico.

1. El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento esta dividido en las siguientes partes:
1- La Ley [Pentateuco] – La tradición nos dice que estos fueron escritos por Moisés. En estos libros se presume que Moisés recibió inspiración divina acerca de los eventos que sucedieron antes que el estuviera vivo, y que escribió acerca de los eventos que el vivió. El ultimo capitulo de Deuteronomio [que narra la muerte de Moisés] se presume fue escrito por el mismo autor de Josué. El pentateuco se convirtió en el libro más importante del Judaísmo, ya que narra el comienzo de la nación de Israel. A la vez, hay muchos teólogos que creen que el Pentateuco no fue escrito por Moisés. Esto se debe a los diferentes nombres que se le dan a Dios [Elohim, Yahweh, etc.] y a la improbabilidad que los textos originales hayan sobrevivido las diferentes conquistas. Aunque la gran mayoría de teólogos no dudaría el hecho que Moisés escribió parte del Pentateuco, ven más probable el hecho de que fue compilado de diferentes textos siglos después de la muerte de Moisés por algún profeta o sacerdote.

2- Los Libros Históricos

Los libros históricos incluyen Josué, Jueces, Ruth, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes y 1 y 2 Crónicas, Esther, Esdras, y Nehemías. Ellos narran la historia Judía desde la muerte de Moisés hasta la rebelión Macabea [ 164 A. de C.]. La mayoría de teólogos creen que los libros de Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, y 1 y 2 de Reyes tienen el mismo autor. Aunque el autor es desconocido, se cree que fue un profeta ya que su enfoque es el pueblo de Israel, las promesas de Dios, y como los Israelitas le fallaron a Dios. Estos fueron escritos probablemente durante el tiempo de alguna cautividad Judía con la intención de preservar la historia Judía y explicar porque las cosas estaban como estaban. La mayoría de teólogos también cree que 1 y 2 Crónicas, Esdras, y Nehemías tienen un mismo autor, pero este era probablemente un sacerdote ya que su enfoque es el templo y su reconstrucción. Estos libros probablemente fueron escritos después de la cautividad Babilónica. Ruth no nos da un autor, pero muchos creen que fue escrito por una mujer. Finalmente, Esther fue probablemente escrita por Mardoqueo, pero la veracidad del texto es dudosa ya que los eventos narrados no aparecen en ninguno de los records Persas.

3- Los Libros Poéticos

Los libros de sabiduría incluyen Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, y Cantar de los Cantares. Al igual que muchos libros en el AT, el autor de la gran parte de los libros poéticos es desconocido. Aunque algunos de los Salmos nos dan el nombre de su autor, Salomón parece ser el autor de la mayoría de los otros libros. Muchos teólogos creen que estos probablemente fueron escritos por diferentes sacerdotes, bajo el nombre de Salomón.

4- Los Libros Proféticos

Los libros proféticos incluyen Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías. La gran mayoría de teólogos no duda de que los profetas mencionados en los libros proféticos tengan mucho que ver con el autor de cada libro. Eso si, al ser examinados detalladamente, uno puede ver que cada libro ha sido editado por alguien más aparte del profeta. Es mas, muchos creen que el libro de Isaías fue escrito por 2 profetas con el mismo nombre, ya que la manera que fue escrito así lo deja ver. Lo que si es seguro de los libros proféticos es lo siguiente: (a) Las profecías hechas/mencionadas, vinieron de la boca del profeta y probablemente fueron escritos por ellos; (b) los profetas probablemente tenían un ayudante o asistente que apuntaba y escribía los hechos que les sucedían, haciéndoles los probables editores de cada libro; y (c) los profetas tenían un circulo de discípulos y seguidores que pudieron ser editores o escritores de muchas de las secciones de los libros proféticos.

El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento esta dividido en las siguientes partes:
1- Los Evangelios – Los evangelios incluyen Mateo, Marco, Lucas y Juan. De ellos, Mateo, Marco y Lucas son conocidos como los evangelios sinópticos, ya que tienen como un 70% del mismo contenido. El contenido de Juan es el mas diferente, y en un orden mas cronológico. Por esto, hay muchos teólogos que creen que hay un texto, denominado Q, que es de donde Marco, Mateo y Lucas sacaron el contenido que es igual. Juan, habiendo escrito el libro muchos años después, no uso este texto. La otra teoría de los libros sinópticos es que uno fue escrito primero [probablemente Marco] y que los demás solo le agregaron lo que mas les impacto personalmente. Bajo esta teoría, Marco fue probablemente escrito primero, por su brevedad. Marco, al no ser uno de los 12, fue probablemente solo el escritor del libro, pero no el que presencio los eventos. Pedro es quien probablemente le dicto el evangelio a Marco. Mateo fue escrito por el discípulo, y Lucas, que fue compañero de Pablo, también fue el autor de Hechos [aunque tampoco era uno de los 12]. Estos fueron escritos entre los años 60 – 100 D. de C.

2 – Hechos – Hechos fue escrito por Lucas, uno de los compañeros de Pablo. Es por eso que se dedica la mayoría del tiempo a hablar de los viajes de Pablo. Hechos, igual que Lucas, probablemente fue escrito para un Gentil recién convertido, o que tenía curiosidad del movimiento Cristiano.

3 – Las Epístolas Paulinas – Estas fueron escritas por Pablo, y probablemente fueron los primeros libros escritos del NT. Aunque los teólogos debaten las fechas cuando estas fueron escritas, muy pocos debaten su veracidad. Algunas de las cartas, como las escritas a los Corintios, son más de una epístola junta. Es decir, cuando nosotros creemos que tenemos 2 epístolas a los Corintios, en realidad lo más probable es que tengamos porciones de 4 o 5 diferentes cartas. Estas fueron escritas entre los años 48 – 65 D. de C.

4 – Las Epístolas Católicas [o Universales] – Estas fueron escritas por varios apóstoles. Juan y Pedro eran dos de los 12, y Santiago fue el líder de la Iglesia de Jerusalén [no esta claro si es Santiago, el apóstol, o Santiago, el hermano de Jesús]. El libro que es mas dudoso es el de Judas. Judas usa mucho del texto de 2 Pedro, y por ende, es muy discutido entre teólogos. Judas dice ser el hermano de Santiago, lo cual puede significar que es hermano de Jesús, pero esto tampoco es claro. Uno de los libros más interesantes de las epístolas católicas es el libro de hebreos. La doctrina expresada se asemeja mucho a la de Pablo, por lo cual mucha gente cree que Hebreos es un discurso de Pablo que alguien apunto, por lo cual es diferente a las epístolas de Pablo. La otra opción es que, ya que la carta es bastante similar al pensamiento Paulino, uno de sus discípulos o seguidores fue quien lo escribió [Barnabas, Lucas, Apollo o Silas]. Hasta la fecha, es uno de los temas mas debatidos entre teólogos.

5 – Apocalipsis – Teólogos han encontrado muchas diferencias entre la forma que el Apocalipsis fue escrito y las epístolas de Juan. Por eso, muchos creen que el Juan que escribió las epístolas no es el mismo que escribió Apocalipsis. Esta diferencia puede ser a propósito, ya que se asemeja más a un libro escrito en hebreo que a uno en griego. Algunos teólogos han llegado a decir que Juan el Bautista es el escritor de Apocalipsis.

0 comments: