B. Calvinismo (Predestinación) VS. Arminianismo (Libre Albedrío)
En tiempos recientes, mucho se ha especulado acerca del “propósito” del ser humano, y cual es su destino. Pero esto no es algo ni nuevo ni novedoso, ya que por siglos muchos han tratado de encontrar algún tipo de revelación divina que nos diga cual es nuestro propósito, como lograrlo, y cual es nuestro destino final. A través de los años, dos puntos de vista se han convertido en los predominantes: (1) El Calvinismo (conocido como ‘predestinación’) y (2) El Arminianismo (conocida como ‘libre albedrío’). El primero fue desarrollado por John Calvin durante el siglo XVI, y tiene como enfoque la soberanía de Dios y la naturaleza humana pecadora. El segundo fue desarrollado por Jacobus Arminius durante el siglo XVII, y tiene como enfoque la voluntad humana, y la habilidad que tenemos de ganar o perder la salvación.
i- El Calvinismo.
John Calvin fue inspirado por San Agustín al desarrollar su idea de la predestinación. Agustín creía que Dios estaba en control de toda acción humana, y que todo lo que sucede nace de la voluntad de Dios (incluyendo acciones malvadas o dañinas). Aun así, el creía que Dios no era injusto y que los seres humanos eran responsables por sus acciones. Tanto Calvin como Agustín admitían que esto era un misterio que la mente humana no podía resolver. Pero en lo que que si estaban seguros, era que Dios amaba al hombre, y por eso ideo un plan para salvarlo del pecado. Pero al idear este plan, Dios en su divina inteligencia, ya sabia quienes iban a aceptar el plan y quienes iban a negarlo. Es decir, los que iban a ser salvos ya estaban predestinados en la mente de Dios, pues El ya sabia que iba a pasar. Por ende, los que no iban a ser salvos ya estaban predestinados a no obtener la salvación, pues El ya sabia quienes le iban a negar. Estos dos grupos son conocidos como los elegidos y los reprobados. Los elegidos ya están predestinados a ir al cielo y obtener la salvación, y los reprobados ya están predestinados a ir al infierno y negar la salvación.
El Calvinismo se basa en dos pasajes Bíblicos: (1) Romanos 3:10-12, donde Pablo dice que todos somos pecadores y necesitamos la misericordia de Dios para obtener la salvación; y (2) Romanos 9:18, donde Pablo, hablando acerca de la elección de Israel, dice que Dios endurece el corazón de algunos, y tiene misericordia de otros. La interpretación dada a estos versículos es clara: Si necesitamos de Dios para ser salvos, pero El solo le da la salvación a los que El quiere, entonces el elige o repruebe a los que quiere. Las implicaciones de tal pensamiento son muchas, especialmente bajo el punto de vista misiologico: si solo los que Dios elige son salvos, para que ir a predicarles? El Calvinismo, como doctrina, nació en la época de la Reforma. Tanto Lutero como Calvin interpretaban esos versículos de esta manera, y los dos veían la Gran Comisión como algo dado específicamente a los discípulos de Jesús, y no a todos los cristianos. Es por eso que el enfoque dado a las misiones de parte de los Reformistas era de mejorar la sociedad, y no tanto de evangelizar a los inconversos. Como dijimos, si Dios ya escogió a los que son salvos, cual es el punto de predicarles? Es por eso que en los primeros 200 anos después de la Reforma, muy poco fue hecho en el área de la evangelización, pero los misioneros Reformistas que fueron por todo el mundo se enfocaron en mejorar la situación social y el nivel de vida de las comunidades donde fueron.
Los teólogos Calvinistas han presentado los siguientes cinco puntos para describir sus creencias:
1) La Depravación total (o inhabilidad total) del hombre: Como consecuencia de la Caída del hombre, cada persona que nace en este mundo está esclavizada al servicio del pecado.
2) Elección incondicional: La elección de Dios desde la eternidad de aquellos a quienes Él traerá a Sí mismo no es basada en virtud prevista, mérito, o fe en dichas personas.
3) Expiación Limitada: La muerte de Cristo tuvo como propósito quitar la culpa de los pecados solamente de aquellos a quienes Dios escogió en su misericordia antes de la fundación del mundo y que posteriormente atraería a sí mismo.
4) Gracia Irresistible: La salvación es eficaz, y no puede ser resistido por la persona, que necesariamente llegará a la Fe en la obra Salvadora de Jesús.
5) Perseveración de los Santos: Aquella persona que ha sido llamada por el Espíritu Santo y que por ello es un verdadero creyente, nunca podrá abandonar la Fe.
ii – El Arminianismo
Jacob Arminius desarrollo el Arminianismo como respuesta al Calvinismo. El, con un grupo de pastores Reformistas conocidos como los Remonstrans, rechazaron la idea de que los seres humanos eran salvos o perdidos a base de la elección de Dios, sin tener nada de control sobre su propia vida. Arminius se baso en la historia de Adán y Eva para desarrollar esta teología. En Génesis 3 vemos que Adán y Eva deciden pecar, y así, alejarse de Dios. Esta historia se repite por toda la Biblia, cada vez que alguien decide pecar, se aparta de Dios. Es por esto que Dios tuvo la necesidad de mandar a Cristo a morir por nosotros, para que así podamos elegir también la salvación, y no solo la perdición. Si ya estaban predeterminados los que iban a ser salvos, cual es entonces el punto del sacrificio de Cristo? Es por esto que nadie puede determinar quienes son salvos y quienes no, pues es una decisión personal, no solo un mandato Divino.
Las implicaciones de esta teología son muchas también, pues bajo este punto de vista el destino es controlado por el hombre y sus decisiones, y no por algún Plan Divino. Conforme a las misiones, esto implica que el mundo necesita oír el evangelio urgentemente. Es por esto que las misiones modernas fueron impulsadas e influenciadas por Cristianos que creían en el Arminianismo. Si la salvación depende de nuestras decisiones, entonces todo el mundo necesita oír el mensaje de Cristo lo más antes posible. El nivel de vida y las situaciones sociales tenían menos importancia, pues la salvación fue vista como algo más valioso.
El Arminianismo ha presentado los siguientes cinco puntos para describir sus creencias:
1) Libre Albedrío: La caída del hombre no fue total, y por eso el hombre todavía tenia suficiente bien en el para escoger por si mismo.
2) elección Condicional: La salvación es basada en la fe del hombre y en el plan de Dios para su vida.
3) Expiación Universal: Cristo murió por todos, no solo por los elegidos.
4) Gracia Obstructible: La salvación es por fe y dada por la gracia de Dios y a través del nuevo nacimiento, pero el ser humano tiene todo el derecho de negarla.
5) Cayendo de la Gracia: Aquella persona que obtiene la salvación la puede perder, o puede caerse de la fe, dependiendo de su deseo de seguir siendo salvo.
2) elección Condicional: La salvación es basada en la fe del hombre y en el plan de Dios para su vida.
3) Expiación Universal: Cristo murió por todos, no solo por los elegidos.
4) Gracia Obstructible: La salvación es por fe y dada por la gracia de Dios y a través del nuevo nacimiento, pero el ser humano tiene todo el derecho de negarla.
5) Cayendo de la Gracia: Aquella persona que obtiene la salvación la puede perder, o puede caerse de la fe, dependiendo de su deseo de seguir siendo salvo.
iii- Conclusión
Cual Serra la doctrina correcta, el Calvinismo o el Arminianismo? O mejor aun, Serra que todas nuestras acciones son predeterminadas por Dios, o Serra que nuestra voluntad y nuestras decisiones también tiene peso e importancia? En la Biblia podemos hallar los dos puntos de vista. En algunas partes vemos que las decisiones humanas tienen gran importancia, y en otras partes vemos que el plan de Dios no puede ser cambiado para nada. En el pasaje donde el tema más se toca, Romanos 9-11, Pablo habla acerca de la predestinación de Israel. Explica el propósito de Israel, el plan de Dios para los Gentiles, y el final feliz que Israel tendrá. Pero cuando se refiere al plan de Dios, Pablo dice que la mente de Dios esta fuera de nuestro alcance. Nuestro entendimiento humano no se le puede acercar, y por eso, quizás nunca entenderemos esta dicotomía. De lo que si podemos estar seguros es esto: Dios tiene un plan. quizás no sea un plan individual para cada uno de nosotros, pero si un plan para su creación. Aunque El nos da el privilegio de ser parte de su plan, y nosotros decidimos cuanto involucrarnos en su plan, el enfoque del plan no somos nosotros como individuos, sino la expresión de su amor. La forma y los hechos a través de la cual esta se exprese pueden ser confusos, inexplicables, y hasta injustos bajo nuestro punto de vista. Pero esto no quiere decir que Dios no esta en control del plan. Solo quiere decir que, ni tenemos la capacidad para entenderlo, ni somos quienes para decidir si el plan es bueno o no.
Descarga el documento AQUI.
0 comments:
Post a Comment