II. Teología (Doctrinas)
A. La Creación
La Creación es narrada en Génesis 1-2. En este pasaje la creación se narra en dos diferentes etapas:
1) Génesis 1:1 – 2:3. Aquí se narran los siete días de la creación, donde Dios crea el universo y paso a paso también crea todo lo que existe dentro del universo.
2) Génesis 2:4 – 2:25. Aquí se narra la creación de otro punto de vista. El hombre es el enfoque de esta narración.
Lo primero que debemos aceptar es que esta narración no es una explicación científica o una lección de historia. Esta narración es un ejemplo de teología primitiva: Se narran acciones de Dios, y el significado de estas acciones. El género de este pasaje es difícil de definir, pero lo que si es notorio es que no se trata de una explicación del proceso de la Creación, sino que de una explicación del significado detrás de la Creación. De esto nos podemos dar cuenta desde el primer versículo: “En el principio, Dios creo los cielos y la tierra.” Aquí vemos que Dios crea algo ex nihilio, osea, que creo algo de la nada. En los siguientes versículos Dios sigue creando cosas del polvo, o con su respiro. Esto nos dice que el propósito de la narración es mostrar el poder de Dios y mostrar que como humanos dependemos de El, y fuimos creados con los elementos de la tierra. Esto es importante porque separa a Dios de la creación, y le da autoridad sobre ella, y pone al hombre debajo de Dios, como una creación más en el planeta. Para los judíos, esto les daba confianza en su Dios, ya que lo más probable es que Génesis fue compilado durante el exilio Babilónico. La narración de la Creación encontrada en la Biblia es MUY similar a la historia de la Creación encontrada en el texto llamado Enuma Elis. El Enuma Elis es un texto Babilónico que describe la creación y el poderío del dios Marduk. Como los Judíos habían sido conquistados por los Babilónicos, su fe estaba por los suelos, por lo cual el compilador de Génesis necesito explicar y/o recordarles de su Dios, Yahweh, y de cómo El era el que estaba en control. Es por esto que la narración tiene un aire poético y mucha simbología. Esto es notable por el uso del numero 7, ya que este denotaba una conclusión divina. A parte de los 7 días de la Creación, vemos que la palabra “Dios” aparece 35 veces (7 x 5), y la palabra “tierra,” 21 veces (7 x 3). La frase “y Dios vio que era bueno” aparece 7 veces, la primera oración de Génesis 1:1 contiene 7 palabras en Hebreo, y la segunda contiene 14 palabras en Hebreo (7 x 2). Finalmente, los versículos acerca del séptimo día contienen 35 palabras en total.
Lo segundo que debemos aceptar es que hay una gran diferencia entre Génesis 1 y Génesis 2. Esto es porque Génesis 1 narra la Creación desde el punto de vista Divino, y Génesis 2 narra l Creación desde el punto de vista terrenal. Es por esto que Génesis 1 usa mucho lenguaje poético, mucha simbología, y se enfoca en hablar del poder de Dios, y el proceso tomado por Dios, y no en el hombre. Génesis 2 narra la creación del hombre y la importancia que Dios le dio desde el momento que fue creado. No podemos ver las dos narraciones bajo los mismos ojos, ya que eso seria ignorar el propósito del autor. Hay una separación entre el punto de vista de Dios, y el punto de vista del hombre. Estas mismas diferencias nos introducen a los dos personajes más importantes de toda la Biblia: Dios y el Hombre. Es interesante notar que el hombre es creado bajo la imagen de Dios, pero nunca se nos explica que significa esto. Muchos teólogos creen que esto significa que Dios nos dio una voluntad propia: Si la principal característica de Dios es de crear bajo su propia voluntad, tiene lógica creer que la razón por la cual nosotros tenemos una voluntad propia es porque somos hechos bajo la imagen de Dios.
Finalmente, debemos hablar acerca de la creación en si (no solo de la narración de Génesis). Si lo encontrado en Génesis no es una narrativa científica, o un recuento histórico de los hechos específicos que sucedieron, como entonces ocurrió la creación del mundo? Esto es muy difícil saber, ya que ninguno de nosotros estuvo en el momento exacto que el mundo fue creado, pero hay dos cosas que si podemos encontrar en el texto de Génesis:
(1) Dios tuvo el control de la Creación. Muchos científicos han llegado a la conclusión de que una voluntad activa tuvo que estar detrás de la Creación. El mundo y el universo han sido creados de una manera tan detallada y perfecta que es casi imposible negar que Alguien deseo crearlo de esta manera. El texto de Génesis repite este hecho una y otra vez: Yahweh esta en control de la situación.
(2) La Creación fue un proceso. La palabra ‘DIA’ en Hebreo no tiene un significado claro, y se puede referir a diferentes medidas de tiempo. Hoy en DIA, es muy difícil negar la evidencia encontrada por muchos científicos a favor de alguna forma de ‘evolución.’ Lo que Darwin encontró en las Islas Galápagos es evidencia de ello: Animales encontrados en diferentes lugares se adaptaran a los diferentes ambientes. Esto crea cambios biológicos en los cuerpos de los animales. Pero al aceptar esto no estamos diciendo que Dios no tuvo nada que ver con la Creación; es más, esto nos puede dar a entender que Dios tuvo el control de la situación hasta el último detalle. El aceptar la realidad de que algún tipo de evolución existió no niega a Dios, pero si nos puede demostrar que Dios estuvo, y sigue estando, involucrado con su creación durante todo el tiempo.
Mucho se ha dicho acerca de la Creación y de la teoría de la evolución. Charles Darwin, quien murió siendo un agnóstico (cualquier tipo de historieta contando que Darwin regreso al Cristianismo en su lecho de muerte han sido refutados por sus familiares y familiares de amigos cercanos), origino la teoría de la evolución. Los que creen esta teoría niegan la existencia de Dios ya que su existencia es puesta en juego si El no creo el mundo de la manera narrada en Génesis. Por el otro lado, muchos Cristianos se aferran a la idea de que el mundo fue creado de la manera literal hallada en Génesis. El negar este hecho, para ellos, es negar a Dios y su palabra. El problema con estos dos tipos de pensamientos es que nacen de la ignorancia, tanto del texto, como de la manera en la cual el texto fue escrito. El propósito del texto es de dar una explicación de QUIEN creo al mundo, y de PORQUE, pero el enfoque no es en COMO sucedió. Como Cristianos, muchas veces tratamos de pelear con personas que creen en la teoría de la evolución, sin saber que nuestra Biblia no nos da una explicación exacta de cómo fue creado el mundo. Al mismo tiempo, debemos aceptar el hecho de que quizás Dios quiere que esto siga siendo un misterio. Si creemos en un Dios que puede perdonar nuestros pecados, seguramente también tiene el poder de crear el mundo en siete días. Pero, sabemos el proceso exacto del perdón de pecados? La respuesta es no, y la verdad es que no nos debería de importar. Sabemos por fe que son perdonados, pero no sabemos como. De igual manera, debemos estar seguros de que Dios estuvo detrás de la Creación, aunque no sepamos el proceso exacto.
Descarga el documento AQUI.
La Creacion
Posted by Mr. Rafael at 8:05 PM
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
0 comments:
Post a Comment